A partir de hoy los usuarios de Uber podrán solicitar un servicio 100% sostenible, con el confort de un viaje premium y sin pagar extra por viajar con sus mascotas
La sostenibilidad es la apuesta principal de muchos sectores, entre ellos el de la movilidad. Hoy, en medio de su estrategia de ser cero emisiones para 2040, Uber anunció su alianza con Vemo para ofrecer el servicio de Comfort Electric, con el que los usuarios podrán viajar en vehículos eléctricos.
Bogotá fue elegida por el gigante de la movilidad compartida para ser la primera ciudad en América Latina con esta innovación. Además de ayudar a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono, los usuarios de Uber podrán viajar con sus mascotas sin costo adicional, tener un esquema de más de 40 medidas de seguridad, incluyendo cámaras interiores y exteriores, y tener todo el confort del servicio premium de la marca.
Este lanzamiento se hará de manera escalonada, en la primera etapa habrá 60 vehículos disponibles para hacer viajes entre la calle 57 hasta la calle 100, desde los cerros orientales hasta la autopista. El plan de las empresas es duplicar la flota para mediados de año y ampliar la zona geográfica del servicio. Incluso, Ángela Mendoza, gerente general de Uber en Colombia, le dijo a Forbes que no descartan llegar a otras ciudades con esta alianza.

Una oportunidad para la movilidad eléctrica
La entrada de Vemo al país no solo es una oportunidad para los usuarios de Uber. La compañía opera en diferentes verticales de negocio que incluyen una oferta de vehículos eléctricos, personal capacitado en conducción, seguridad y servicio al cliente y el diseño, instalación y operación de la infraestructura de carga.
En este primer momento, Vemo está enfocado en integrar todos sus servicios a la aplicación de Uber: ya tienen listos los primeros 60 vehículos, con sus respectivos conductores y preparan otros 60 para la segunda mitad del año, además ya tienen una estación de carga en Bogotá y se encuentran en la construcción de un segundo punto.
“Estos vehículos tienen capacidades de alrededor de 400 kilómetros de autonomía, eso depende del tamaño de la batería. Los autos salen a tener un turno de operación, regresan al centro de recarga, se limpian, se revisan y vuelven a salir. Normalmente tienen dos turnos diarios. Los carros tardan en cargar entre una hora y una hora y media”, explicó Roberto Rocha, CEO de Vemo.
Uber es la entrada por la puerta grande de Vemo en Colombia, pero la empresa tiene expectativas de generar nuevos negocios y contribuir a la crisis de estaciones de carga para eléctricos, uno de los factores que no ha permitido que avance más rápidamente la electrificación del parque automotor nacional.
El mercado de híbridos y eléctricos crece de manera acelerada en el país, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), los carros cero emisiones tuvieron un crecimiento de 57,3% en 2022, frente al crecimiento de 4,8% del mercado automotor general. Esto ha hecho a Colombia uno de las economías más atractivas para jugadores internacionales como Vemo que tienen la capacidad de pisar fuerte en el terreno de la infraestructura de carga.
Le podría interesar: Sincelejo, Tunja y Armenia serán las primeras ciudades en las que Uber permitirá negociar tarifas